Buen Crédito = $


"El buen crédito es sinónimo de dinero”

Como dicen nuestros abuelos: “el buen crédito es sinónimo de dinero”. Hoy día no tenemos duda de cuánta razón tenían ellos. La pregunta ahora es ¿cómo puedo tener un buen crédito? o ¿qué puedo hacer si lo tengo afectado? En este particular estaremos enfocándonos. Sabemos que tener buen historial de crédito le abre las puertas de los bancos para hacer cualquier gestión relacionada con los préstamos personales o hipotecarios, tarjetas de crédito, entre otros instrumentos. Por tal razón, conservar un buen historial de crédito es vital. Para lograr esto, debemos ser disciplinados, este aspecto es crucial y fundamental. A continuación se discutirán aspectos importantes que debemos tener en cuenta.

 

Evite exceder el límite de sus tarjetas de crédito. Se recomienda no exceder del 25% de la línea de crédito aprobada (Ej. Si el crédito es 1,000, no se debe

exceder de $250). Esto se debe a que exceder ese porciento tendrá un efecto nocivo en el crédito y como consecuencia la puntuación crediticia bajará. También es importante evitar acostumbrarnos a realizar el pago mínimo mensual, dado que en poco tiempo el balance estará por encima de un 75% de la línea de crédito. Al llegar a este punto será difícil bajar ese balance, lo que puede ser un dolor de cabeza. Así que es importante que creemos la disciplina de pagar por encima del mínimo establecido por la institución bancaria, para mantener el balance controlado.

 

En cuanto a los préstamos personales, es importante evitar renovarlo a menos que sea estrictamente ecesario. En la medida que pueda, evite hacerlo. Otro factor que afecta la puntuación crediticia lo son las indagaciones al crédito. Cada vez que alguna compañía o institución bancaria solicita ver su historial de

crédito, cuenta como una indagación. Es importante minimizar estas indagaciones, pues cada indagación tiene un efecto negativo en su puntuación de crédito. Por ejemplo: cada indagación puede bajar entre 7 y 9 puntos de su empírica (puntuación crediticia). Acorde con esto, es importante enfatizar “evite tener el crédito comprometido”, es decir, tener exceso de deudas en el crédito, ya que esto puede tener un efecto adverso en su puntuación de crédito. Lo ideal es que sus deudas mensuales no excedan el 45% del total de su ingreso.

Ante lo mencionado, un factor que siempre favorece su crédito es el hacer los pagos correspondientes de acuerdo a su fecha de vencimiento.

 

El tener un crédito excelente nos abre las puertas a muchas oportunidades, tales como empleo, un mejor interés a la hora de comprar casa, carro, etc. Por el contrario cuando tenemos el crédito afectado propicia a que se cierren las puertas cuando más necesitamos. ¿Qué podemos hacer si estamos en esta situación?

 

Son varias las opciones que tenemos cuando se tiene el crédito afectado. Estas van desde radicar una quiebra hasta ir a una compañía que consolide los pagos mensuales y los convierta en un solo pago. Una opción muy viable también lo es Rectificar el Crédito. En primer lugar, es importante señalar que debe evitar la

quiebra, a su vez debe buscar asesoría de algún experto en crédito. Con las compañías de rectificación de crédito, la información negativa de su crédito puede ser eliminada. En este particular es importante señalar que “no en todos los casos se puede eliminar toda la información negativa”. Por ello, recomendamos que se asesore con alguien que tenga conocimiento financiero y crediticio para que le oriente adecuada y responsablemente y pueda arreglar la situación relacionada a su crédito. 

 

A+ Credit Services Inc. es una compañía de Rectificación de crédito, presidida por el Sr. José A. Vidro. Nuestro compromiso es brindar un servicio de excelencia que procure darle la oportunidad al cliente de restablecer su historial crediticio. Tenemos más de tres años de experiencia en el mercado. Como parte de nuestro trasfondo, es importante destacar que contamos con más 14 años de experiencia en la industria bancaria, así como asesoría legal para la tranquilidad de nuestros clientes. De necesitar algún tipo de asesoría o de preocuparle algo relacionado a su historial de crédito, llámenos al (787) 651- 4900 para poder brindarle una orientación sin ningún compromiso. También puede tener más información accesando a www.acreditservices.net o puede visitar nuestras oficinas ubicadas en la Ave. Muñoz Rivera en Ponce. A+ Credit Services Inc. “A nosotros sí nos importa su crédito”.

 

Por: José A. Vidro / Presidente & CEO A+Credit Services Inc.

Para: CHIC METRO & SOUTH


0 comentarios

“Tengo mi Crédito Afectado y ahora qué hago”


Esta pregunta muchos puertorriqueños no las hacemos prácticamente todos los días y no importa la clase social en la que nos encontremos. Sabemos lo complicado que es tener el crédito afectado, ya que nos limita en hacer cosas que regularmente quisiéramos hacer, como comprar un auto, coger un préstamo personal, tener una tarjeta de crédito y usarlas para viajes, etc. El tema se convierte más complejo cuando hay patronos que para reclutar, están verificando el crédito. Además de la desconfianza que tiene los puertorriqueños hacia las compañías que arreglan crédito, ofreciendo falsas expectativas y en algunas ocasiones cobran una cantidad de dinero y no los vuelves a verlos.

                                                                                 

Según el Fair Credit Report Act los clientes tienen derecho a impugnar información que está en su crédito y de igual forma si tiene información negativa en su crédito como cuentas en perdida esta se tiene que ir de su crédito a los 7 años desde la fecha inicial que está en su crédito y si es quiebra es a los 10 años. 

Además es importante señalar que cada cliente por ser residente en Puerto Rico tiene derecho a copia de su informe de crédito GRATIS una vez al año por compañía, por lo cual si se topa con alguna compañía u persona que le esté cobrando por este servicio, usted debe solicitarlo por sí mismo. Compañías como Annual Credit Report y Credit Karma, ambas son confiables, usted puede tener acceso a lo que está pasando con su crédito al momento. 

  

Cuando solicitamos copia de nuestro historial crediticio, este paso es sumamente importante cuando tenemos situaciones de crédito y la razón es porque en nuestro crédito hay información errónea que se coloca porque su nombre coincide con otra persona que se llama igual. Además de información negativa que puede aparecer en su crédito, que es suya y debe corroborar toda la información. Aquí lo más importante es que una vez se haya hecho un análisis profundo de su historial crediticio, hay cuentas que tal vez no se puedan eliminar y otras si, por ello el tener una buena orientación es vital.

 

Por ello la primera recomendación es que debe Orientarse y se sientas cómodo con quien le esté dando la información, además que la persona u compañía cuente con una oficina física que ustedes puedan visitar y tenga los permisos del gobierno.

 

Según las estadísticas 7  de cada 10 personas aquí en Puerto Rico tiene alguna situación con su crédito. Lo cual hay miles de personas haciéndose la pregunta inicial (“Tengo mi Crédito Afectado y ahora qué hago”).

 

Le recomendamos que dé un paso hacia adelante, tome el control de sus finanzas, tome el control de su crédito. Comience el 2016 firme. Hoy es el momento de hacerlo.

 

Para más información de este tema como otros de Crédito y Financiamiento nos puede llamar al 787.651.4900 o puede visitar nuestra página de internet www.acreditservices.net para más información. 


0 comentarios

¿Cómo puedo lidiar con las compañías de cobro?


Sabemos que mucha gente está pasando por momentos difíciles y en ocasiones se le hace difícil poder cumplir con sus compromisos mensuales (préstamos, tarjetas de crédito, préstamos de auto, etc.). Es por ello que al dejar de pagar una cuenta, los bancos o instituciones venden las cuentas a Agencias de Cobro y esto se convierte en ocasiones en un dolor de cabeza.

 

 

Lo primero que hay que mirar, es que a los empleados que trabajan para estas compañías de cobro se les paga para que hagan las gestiones de cobro y ese punto hay mirarlo y entenderlo, aunque sabemos que en muchas ocasiones estas gestiones son sumamente incisivas. Precisamente han llegado puntos que ponen al cliente tanto contra la pared, que el cliente no sabe qué hacer. Conozco un caso, en el que tanto fueron las llamadas y gestiones de cobro contra el cliente que esto le provoco un infarto masivo, dado la presión que este sintió por las gestiones de cobro. 

 

Es importante señalar que existe una Ley Federal que protege a los clientes contra las gestiones que en algunos momentos puede ser abusivas que realiza una Agencia de cobro, en la medida que el cliente tenga conocimiento puede prevenir diferentes situaciones que pueden pasar.  

 

Esta ley se llama Fair Debt Collection Act (FDCA) y está diseñada para proteger al consumidor contra los abusos de las agencias de cobro. Los derechos que cobijan al consumidor bajo esta ley son: 

  • Derecho a NO ser abusado o engañado por los cobradores.
  • Derecho a NO ser contactado antes de las 8AM ni después de las 9PM.
  • Derecho a que el cobrador se identifique cuando le llame.
  • Derecho a que los cobradores NO tergiversen su identidad.
  • Derecho a que, cuando un cobrador se comunique con una tercera persona, solo sea para localizarlo a usted.  El cobrador NO puede mencionar nada sobre la deuda.
  • Derecho a que NO usen postales para cobro de deuda.
  • Derecho a que los cobradores NO usen sobres con logos que se identifiquen como cartas de cobro.
  • Derecho a que los cobradores solo se comuniquen solo con su abogado, si ese es el caso indicado por usted.
  • Derecho a exigir que el cobrador NO se comunique a su empleo.
  • Derecho a informar por escrito que NO se comunique más con usted hasta que vaya a tomar otra acción.
  • Derecho a NO ser amenazado con violencia.  
  • Derecho a NO ser víctima de lenguaje obsceno o vulgar.
  • Derecho a que los cobradores NO se hagan pasar por empleados de gobierno o por abogados.
  • Derecho a no ser amenazado con ser arrestado.
  • Derecho a demandar a un cobrador por daños.

 

 


9 comentarios

Buen crédito =$$$


Como dice nuestros abuelos el tener un buen historial de crédito es sinónimo a dinero. Y la respuesta es afirmativa, ahora como mantengo un buen crédito y si lo tengo afectado que opciones tengo. Vamos a abundar ambos temas.

 

Sabemos que el tener un buen historial de Crédito le abre las puertas de los bancos para hacer cualquier gestión de préstamo (Personal, tarjeta de crédito, hipotecario, etc.) y es por ello que el conservar un buen historial crediticio es vital. Ahora uno de los puntos que tenemos que traer a colación es la disciplina, esta es clave para poder mantener un excelente historial de crédito.

 

Las tarjetas de crédito, evite exceder el límite de sus tarjetas de crédito. Por ejemplo la recomendación es mantenerla en un 25% de la línea de crédito que fue aprobada vs el balance ($ 1,000 crédito, no exceder de $250). Ya que si nos excedemos de esa cantidad tiene un efecto nocivo en su crédito y su puntuación va a bajar. Evite hacer el pago mínimo, ya que si nos acostumbramos, cuando reaccionemos el balance va a estar por encima de un 75% de la línea de crédito y en ese punto es difícil poder bajar ese balance y nos vamos a encontrar en aprietos. Si puede dar más de un pago mensual hágalo, para que pueda bajar ese balance. 

Cuando tenga un préstamo personal y haya terminado, elimine la opción de su mente de renovarlo a no ser que sea estrictamente necesario, si no hay la necesidad vamos a evitar hacerlo. Evitar o minimizar las indagaciones en su crédito, esto son las compañías que entran a su historial y ven como usted ha pagado para poder otorgarle crédito, cada indagación tiene un efecto negativo en su puntuación de crédito, por ejemplo cada indagación le puede bajar entre 7 a 9 puntos.

 

 El hacer los pagos correspondientes según su fecha de vencimiento, esto siempre le va a favorecer. Al igual es importante señalar que debe evitar tener exceso de deudas en el crédito, lo cual tenga el crédito muy comprometido, esto va a tener un efecto adverso en su puntuación de crédito. Según sus ingresos, sus deudas mensuales no deben exceder un 45%.

 

El tener un crédito excelente nos habré las puertas a muchas oportunidades, tanto para empleo, ya que hoy en día están verificando el crédito, un mejor interés a la hora de comprar una casa, carro, etc. Por el contrario cuando tenemos el crédito afectado todas las puertas se cierran. Que podemos hacer si estamos en esta situación. 

 

Le explicamos, hay varias opciones cuando tenemos el crédito afectado desde radicar quiebra o hasta ir a una compañía que consolide los pagos mensuales y los convierta en un solo pago, además tenemos la opción de Rectificar el crédito. Lo primero que tenemos que señalarle que en la medida que pueda debe evitar la quiebra y busque asesorarse con algún experto en crédito Con las compañías de rectificación de crédito la información negativa puede ser eliminada de su historial crediticio, ahora ojo, es importante señalar que en algunos casos o circunstancias no todas las cuentas se puede eliminar, responsablemente hay que decirlo.  Por ello nuestra recomendación es que llame o se asesore con alguien que tenga conocimientos financieros y crediticios para que pueda brindarle una buena orientación y pueda arreglar toda su situación de crédito. 

 

A + Credit Services es una compañía de Rectificación de crédito que es liderada por el Sr. Jose A. Vidro que trabajo en la Banca Hipotecaria por un espacio de 14 años, entre ellos siendo gerente en RG Mortgage y Oriental Mortgage. Además que todos los procesos de rectificación de crédito, cartas, gestiones, etc, han sido revisadas por un abogado con el propósito de asegurarnos que las gestiones de eliminar las cuentas sean certeras. Llámenos para poder brindarle una orientación sin ningún compromiso al 787-651-4900, las oficinas están ubicadas en la Ave. Muñoz Rivera en Ponce o puede acceder a nuestra página de internet y puede hacer una cita a www.acreditservices.net

 


14 comentarios

Desea conocer su Información Financiera si cualifica a una casa











                                                 Parámetros de Cualificación

 

A-Ingresos

B-Deudo o Pago de Hipoteca

C-Deudas que se pagan mensuales (Prestamos Personales, Tarjetas de Crédito, Préstamos de

Auto, etc.

D- Factor ( .00435) Esto basando un interés de un 3.25 a 30yr

 

29% Parámetro de cualificación máximo para poder pagar la casa

45% Parámetro de cualificación máximo para poder pagar la casa y demás deudas fijas.

 

 

 

                       B                                            B + C

            ____________= 29%                   _______________ =            45%

 

                       A                                            A                    

 

           

 

A x 45% = Deuda Máxima que debe tener una persona para cualificar (Bajo este ejercicio usted puede saber, según todas sus deudas todas si cualificar

 

 Pago que usted aspira a tener

                                             ___________________________ =  Precio de Compraventa

                                                          D                              que debe buscar para


1057 comentarios