
Esta pregunta muchos puertorriqueños no las hacemos prácticamente todos los días y no importa la clase social en la que nos encontremos. Sabemos lo complicado que es tener el crédito afectado, ya que nos limita en hacer cosas que regularmente quisiéramos hacer, como comprar un auto, coger un préstamo personal, tener una tarjeta de crédito y usarlas para viajes, etc. El tema se convierte más complejo cuando hay patronos que para reclutar, están verificando el crédito. Además de la desconfianza que tiene los puertorriqueños hacia las compañías que arreglan crédito, ofreciendo falsas expectativas y en algunas ocasiones cobran una cantidad de dinero y no los vuelves a verlos.
Según el Fair Credit Report Act los clientes tienen derecho a impugnar información que está en su crédito y de igual forma si tiene información negativa en su crédito como cuentas en perdida esta se tiene que ir de su crédito a los 7 años desde la fecha inicial que está en su crédito y si es quiebra es a los 10 años.
Además es importante señalar que cada cliente por ser residente en Puerto Rico tiene derecho a copia de su informe de crédito GRATIS una vez al año por compañía, por lo cual si se topa con alguna compañía u persona que le esté cobrando por este servicio, usted debe solicitarlo por sí mismo. Compañías como Annual Credit Report y Credit Karma, ambas son confiables, usted puede tener acceso a lo que está pasando con su crédito al momento.
Cuando solicitamos copia de nuestro historial crediticio, este paso es sumamente importante cuando tenemos situaciones de crédito y la razón es porque en nuestro crédito hay información errónea que se coloca porque su nombre coincide con otra persona que se llama igual. Además de información negativa que puede aparecer en su crédito, que es suya y debe corroborar toda la información. Aquí lo más importante es que una vez se haya hecho un análisis profundo de su historial crediticio, hay cuentas que tal vez no se puedan eliminar y otras si, por ello el tener una buena orientación es vital.
Por ello la primera recomendación es que debe Orientarse y se sientas cómodo con quien le esté dando la información, además que la persona u compañía cuente con una oficina física que ustedes puedan visitar y tenga los permisos del gobierno.
Según las estadísticas 7 de cada 10 personas aquí en Puerto Rico tiene alguna situación con su crédito. Lo cual hay miles de personas haciéndose la pregunta inicial (“Tengo mi Crédito Afectado y ahora qué hago”).
Le recomendamos que dé un paso hacia adelante, tome el control de sus finanzas, tome el control de su crédito. Comience el 2016 firme. Hoy es el momento de hacerlo.
Para más información de este tema como otros de Crédito y Financiamiento nos puede llamar al 787.651.4900 o puede visitar nuestra página de internet www.acreditservices.net para más información.
Todavía no hay comentarios.